Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Brightman in Concert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Brightman in Concert. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

La voz angelical de la diva diferente

Es una de las artistas más importantes del mundo. Bailarina, actriz y cantante, Sarah Brightman ha vendido más de 30 millones de discos en el mundo y es la única cantante que ha llegado al tope de los más vendidos en Billboard en Dance y Clásico al mismo tiempo.

La llegada de esta soprano a nuestro país es uno de los puntos altos que tendrá el Antel Arena este año: allí estará el jueves 6 de diciembre a las 21.00 (entradas por Tickantel de 2.200 a 5.500 pesos);
(EN ARGENTINA, SARAH SE PRESENTARÁ EL 8 Y 10 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO COLÓN, ENTRADAS EN VENTA EN TUENTRADA.COM) con un concierto donde se mezclarán las canciones de su próximo disco Hymn (sale a la venta el 8 de noviembre) y las canciones que la han acompañado en su carrera por los escenarios de todo el mundo.

Brightman atiende la llamada de El País en su apartamento en Nueva York y dice que es una “preciosa mañana”, con una vista magnífica.

Hablar con Brightman es, además un sueño personal cumplido: charlar con Christine Daaé, protagonista de El fantasma de la ópera y personaje por el que siempre la vamos a amar.

—La semana pasada se celebraron 32 años del estreno de El fantasma de la Ópera, uno de sus roles más conocidos, ¿cómo lo recuerda y qué le dejó de ese musical?
—Cuando se produjo ese musical fue en un momento determinante. Y fue un momento en mi vida donde sucedieron cosas muy positivas. Tiene una música muy bella que se presentó en todo el mundo y prueba que lo que hacíamos en ese momento era muy bueno, porque se mantuvo en la memoria de la gente todo este tiempo. Estoy muy orgullosa de eso. Sucedió hace muy tiempo, pero en mis conciertos, en un momento que tengo retrospectivo, siempre interpreto secuencias de El fantasma, porque a la gente le encanta.


—¿Y qué otras canciones de su etapa con Andrew Lloyd Webber interpretará?
—Probablemente “Memory”, aunque cuando se estrenó Cats, tuve un papel muy pequeño porque era muy joven. Aunque lo que es seguro, interpretaré el algo de El Fantasma de la Opera.

—¿Siente que el público la ha encasillado en ese papel?, O en todo caso, ¿cómo se sale de esa imagen tan marcada por el público?
—Todas las artistas que han tenido una larga carrera, pueden haber interpretado una variedad de personajes, pero generalmente la gente las recuerda por un papel en particular. Estoy segura que a Maria Callas la recuerdan por un aria en particular, más que por otras que también hizo. Vivien Leigh es recordada por Lo que el viento se llevó, aunque fue una enorme actriz que hizo muchísimas otras cosas. A todas les ha pasado. Y es algo bueno, tocar una vena particular en la gente para que siempre se la señale por eso. Significa que hiciste algo especial que los marcó.

—Yendo a su nuevo trabajo, ¿cuál fue la inspiración para Hymn?
—Mis discos surgen de momentos particulares de mi vida. Para mí fue muy desafiante cuando estuve en el programa espacial ruso, eso fue algo loco, y tenía que superarlo. Necesitaba tiempo, porque psicológicamente fue algo fuera de este mundo, tenía que volver a la Tierra; y en eso mi productor me dijo: “me parece que es tiempo de iluminarte”. Y le dije “quiero hacer canciones que estén llenas de luz y esperanza, que me hagan sentir cómoda”. Quise recrear mi experiencia cuando era niña e iba a la Iglesia y quería trabajar con muchas personas, con coros. Nos llevó dos años hacer este disco.


—El coro tiene un gran peso aquí, ¿cómo hace en las giras, usa coros locales o viaja con el elenco?
—Me encanta usar coros y orquestas del lugar. Eso es interesante cuando vas de un país a otro, porque le dan siempre una textura diferente a la música. Cada país tiene una orquesta y coros increíbles. Tienen una orientación clásica, pero con una textura ligeramente diferente en los lugares donde voy. Y eso me encanta.

—Sus giras tienen un gran despliegue técnico, ¿qué veremos en Uruguay?
—Utilizamos una muy buena y preciosa iluminación, para iluminar al ser humano. Además, el coro siempre estará presente en el escenario, así como la orquesta. Pero la iluminación es muy arquitectónica en algún sentido para crear una atmósfera muy bella, que para mí es tan importante como la presentación. Así que no es un concierto muy técnico, es más atmosférico, esa sería una palabra más adecuada.

—Además de interpretar canciones de carácter operístico como “Time to Say Goodbye”, tiene canciones más cercanas al pop, ¿cómo maneja ese balance de géneros sin perder su esencia?
—Creo que se debe a que vocalmente, mi aproximación a las canciones es por el lado de mi entrenamiento clásico. Mi voz es muy melódica y muy particular, no podría decir que soy una cantante de clásico o pop, tengo mi voz característica, lo que es muy distintivo. Cuando me acerco a una canción, sé cómo hacerla, cómo me queda y qué me hace sentir, y solo elijo canciones que me dejan un sentimiento especial.

—¿Tiene algún ritual o cábala antes de salir a escena?
—La preparación me lleva algunas horas. Además del maquillaje, hay que calentar el cuerpo, y algo importante es el calentamiento vocal. Eso lo hago por partes, comenzando en la mañana. Canto unos cinco minutos, después del almuerzo, en la tarde y ya en la nochecita, son 20 minutos más de entrenamiento. Hay que calentar la voz y por eso no hablo, porque tengo que guardar la voz, eso es lo más importante. Y también está la preparación mental, especialmente cuando viajas, porque todas las ciudades son distintas, con sonidos diferentes y audiencias.

—¿Y después?
—Me tomo una cerveza y un paquete de papas fritas, y pongo mis pies en un balde de agua con hielo.

—No es la imagen que uno tiene de una diva.
—Lo sé, pero es algo tonta la imagen de diva. Digo, ¿cuántas personas pueden poner los pies en hielo mientras toman cerveza y comen chips al mismo tiempo? Para mí es un momento fantástico y de disfrute.


SARAH BRIGHTMAN EN ARGENTINA
Hymn
08 Y 10 DE DICIEMBRE
TEATRO COLON

Entradas en venta en: tuentrada.com


Fuente: www.tvshow.com.uy/musica/voz-angelical-diva-diferente

martes, 28 de agosto de 2018

Sarah lanzará su nuevo álbum HYMN y el World Tour en el mes de Noviembre

A pesar de que han pasado cinco años desde que Sarah lanzó un álbum de estudio, Dreamchaser, la soprano con mas ventas en el mundo, no se quedó quieta.

Sarah no solo realizó más de 100 conciertos en cinco continentes para promocionar a Dreamchaser, sino que también realizó su gira Gala - An Evening with Sarah Brightman a Asia y México en 2016 y la gira Royal Christmas Gala, junto con Gregorian, Mario Frangoulis, entre otros artistas, con 23 presentaciones en Europa, durante Noviembre y Diciembre del 2017. Para ambos, interpretó canciones de sus álbumes más queridos: Timeless, Eden y La Luna, y la banda sonora multiplatino de Andrew Lloyd Webber, Phantom of the Opera, que celebró su 30 aniversario en Broadway en 2018. Webber se inspiró para escribir el papel de Christine Daae para Brightman, que ya era conocida luego de lanzar varios singles exitosos como solista, al verla destacarse actuación como Jemima en el elenco original de Cats de Londres. Después de un gran éxito en el escenario musical, Brightman decidió comenzar de nuevo y recomenzar su carrera de cantante solista con el compositor y productor alemán Frank Peterson, con quien realizó exitosos albumes, Dive (1993), Fly (1995), Timeless (Time To Say Goodbye) (1997), Eden (1998), La Luna (2000), Classics (2001), Harem (2003), Symphony y A Winter Symphony (ambos de 2008).

A principios de 2016, Peterson comenzó a hablar con Sarah sobre la creación de un nuevo álbum. "Seguía llamándome y diciendo: 'Mira, es hora'", recuerda. "Pero no sabía lo que quería hacer".

Sarah, que tenía la intención de lanzarse a una futura misión de vuelo espacial orbital a la Estación Espacial Internacional, había suspendido su entrenamiento de cosmonauta en Rusia, lo que la hacía sentirse en ese momento vulnerable y agotada. "Despues de esa experiencia, fue bastante difícil, para mí, volver a bajar a la tierra psicológicamente", dice ella. "Fui a Florida para relajarme en la playa, trabajar con un entrenador de ópera y volver a un patrón normal otra vez. Durante este tiempo, Frank y yo llegamos a la conclusión de que debíamos hacer algo que sonara muy hermoso y edificante. Ese fue el comienzo de eso. Entonces, comenzamos a mirar canciones sobre las que ambos nos sentíamos bien, y de repente estábamos trabajando juntos de nuevo y todo me parecía familiar ".

Peterson le recordó a Sarah que el público la seguía debido a "la belleza en su voz" y que, después de montar un Tour técnicamente complejo, lleno de elaborados efectos visuales y detrás de la temática científica-espacial de Dreamchaser, debía tener un retorno a algo más simple, algo espiritual y conectado emocionalmente, que podría ser justo lo que alivie la inercia que estaba sintiendo en ese momento. "Le dije: 'Bien, fuiste por la ruta de la ciencia, probemos algo diferente'", recuerda Frank. "No se calculó de ninguna manera, simplemente surgió y se sintió bien para nosotros dos".

El resultado es el nuevo trabajo discográfico con una temática inspirada en lo "espiritual", "HYMN",  una inspiradora colección de canciones corales orquestadas, que a Sarah le resultaba agradable grabar después de que bajó a la tierra "de un enorme golpe", como ella misma dice. "Creo que los músicos en particular comienzan por lo que sea que estén pasando". El álbum no es religioso, dice, y no incluye ninguna "canción tradicional de iglesia". "Seguí pensando en esta palabra, 'HYMN', y en lo que me sugiere. Para mí, es alegría: una sensación de esperanza y luz, algo que es familiar y seguro. Y eso es algo que realmente necesitaba en ese momento de mi vida. Cada proyecto que he hecho proviene de un lugar emocional.

El tono místico y elevado de HYMN se establece con su canción principal, una canción de la banda británica de prog-rock Barclay James Harvest. "Aunque están en las sombras en Inglaterra y Estados Unidos, son exitosos en Alemania y todos conocen y cantan esta canción", dice Peterson. "Siempre pensé que 'HYMN' era una canción hermosa que debería abrirse camino en el resto del mundo, y espero que ahora con la interpretación de Sarah, así sea". "Para mí, la canción suena terrenal y celestial al mismo tiempo", dice Sarah. 
A partir de ahí, el álbum se vuelve emocionantemente ecléctico, abarcando muchos estilos diferentes. Está la ópera "SOGNI", que Frank describe como "un mash-up"* de dos arias de dos óperas diferentes del compositor francés Georges Bizete impecablemente cantada por Brightman y el tenor francés Vincent Niclo. (* Un mash-up es un trabajo creativo, mezclando dos o más canciones superponiendo la pista vocal de una canción sin interrupciones sobre la pista instrumental de otra, en síntesis, es un collage musical.) 
También está "Canto Per Noi", escrito por el famoso compositor italiano Ennio Morricone y Romano Musumarra, y "Follow Me", el tema de amor de la película de 1962, Mutiny on the Bounty. "Es una hermosa pieza coral con hermosos matices de Hollywood", comenta Sarah. "Frank y yo hemos hablado de hacerlo durante años, pero el momento nunca fue el justo, hasta ahora".

HYMN, se grabó durante los últimos dos años en Hamburgo, Miami, Londres, Vancouver, Los Ángeles, Nueva York y Budapest, también incluye canciones de compositores modernos como Eric Whitacre ("Fly To Paradise"), superestrella japonesa y el compositor Yoshiki ("Miracle") y el DJ alemán Paul Kalkbrenner ("Sky and Sand"). 

"La versión original de 'Sky and Sand' es un himno minimalista para el movimiento de baile europeo", dice Peterson. Sarah interpretó su versión etérea de la canción en la apertura del World Club Dome EDM Festival, en Frankfurt ante una audiencia de 60,000 personas y "todos se volvieron locos porque todos la sabían", recordó Sarah. "Es una pieza que realmente toca a las personas y une a todos". Finalmente, el álbum cierra con una nueva versión de Sarah del dueto realizado con Andrea Bocelli, "Time To Say Goodbye", cantando letras que ella misma escribió, y cantadas en inglés por primera vez. "Queríamos tomarlo y hacer que pareciera más íntimo", comentó Sarah, "como si solo dijeras estas palabras a ti mismo". "Las canciones de amor no siempre tienen que ser grandioso."

Todo sobre la carrera de Sarah Brightman ha sido bastante épico. Conocida por su rango de tres octavas y por ser pionera en el movimiento de la música Classical-Crossover, Sarah ha acumulado ventas mundiales de más de 30 millones de discos. La única artista que ha encabezado las listas de música de Billboard en Dance y Classics, Sarah ha acumulado más de 180 premios de oro y platino en más de 40 países. También es conocida por su icónica interpretación en El Fantasma de la Ópera, cuya banda sonora ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo. Su dúo con Andrea Bocelli, "Time To Say Goodbye", se convirtió en un éxito internacional vendiendo 12 millones de copias en todo el mundo. Los álbumes de Sarah, Eden, La Luna, Harem y Symphony fueron éxitos en listas de Billboard, llenos de éxitos en ventas y acompañados de increibles giras mundiales. Además, Sarah ha actuado en eventos tan prestigiosos como "Concert for Diana en 2007, la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. 

En noviembre, Sarah lanzará The Hymn World Tour, que incluirá 125 espectáculos en cinco continentes a lo largo de 2019. Las fechas de los EE. UU., comenzarán en febrero de 2019. De este nuevo World Tour, Sarah dice que los fanáticos deberían "ESPERAR LO INESPERADO!".



Igualmente, el lanzamiento de Hymn está programado para noviembre de 2018, lanzado desde el sello Decca/Universal.. "Tengo muchas ganas de dejarlo ir y que tenga sus propias alas", dice ella. "Para que eso suceda, un álbum se realiza con orquestas, coros y productores. Se convierte en algo propio cuando lo dejas volar. Luego está en el regazo de los dioses".

Fuente:
www.broadwayworld.com
www.playbill.com

miércoles, 15 de agosto de 2018

Adelanto de la Produccion de Hymn

Muy pronto llega Hymn, el duodécimo álbum de estudio de Sarah. Esperamos cinco años para este nuevo álbum de estudio que marca el regreso de Sarah. Es la novena colaboración de albumes de estudio de Sarah con el gran productor Frank Peterson después de su trabajo con Mike Hedges y Sally Herbert para Dreamchaser que fue a principios de 2013, después de veinte años de trabajo continuo con Frank Peterson. Dreamchaser obtuvo la aclamación de los críticos, algunos lo consideran el trabajo más fuerte de Sarah hasta la fecha. Para promover su nuevo material, Sarah se embarcó en una gira mundial de dos años, bajo el nombre de "Dreamchaser World Tour". La gira de conciertos consistió en 106 espectáculos en veintitrés países, convirtiéndose en el segundo más grande de Brightman en su carrera.

Entre 2016 y 2017, Sarah se embarcó en dos giras de conciertos más: "Gala: An Evening with Sarah Brightman", y "Royal Christmas Gala" junto a Gregorian y invitados especiales. Ambas giras de conciertos sirvieron como promoción de su álbum de grandes éxitos solo editado para el mercado Japones, "Gala - The Collection". La grabación de este nuevo álbum, "Hymn", tuvo lugar durante estos dos años.



PRODUCCION Y GRABACION

La producción de Hymn se anunció oficialmente el 9 de diciembre de 2016, con una foto de Sarah en Nemo Studio en Hamburgo, Alemania, se subió a su página de Facebook con el título "El comienzo de algo especial"

Con el pasar de los meses se cargaron fotos adicionales que hicieron como un diario del proceso de grabación. El 3 de enero de 2017, la página oficial de Facebook de Sarah subió una foto de ella trabajando junto al productor Frank Peterson. Esta producción discografica marcará el noveno album de estudio de Sarah y Frank, desde el álbum Symphony & A Winter Symphony, del 2008. 




















Las actualizaciones de la producción del álbum continuaron a lo largo del año. El 23 de febrero de 2017, Peterson subió una foto en su página de Facebook, revelando que las sesiones de grabación que tenían lugar en Village Studios. El 9 de marzo de 2017, una foto de Sarah acompañada por el Spirit of David Choir en un estudio de Los Ángeles se subió a su sitio web y medios de comunicación. Las fotos del estudio y las sesiones de grabación se cargaron en Internet el 5 de abril, el 15 de abril y el 13 de junio de 2017, junto con minima información. 



El 30 de octubre de 2017, se anunció que la última grabación del álbum sería en Abbey Road Studios junto a la London Symphony Orchestra. Patrick Hawes, Steve Sidwell y Paul Bateman también fueron mencionados como colaboradores de la producción del álbum.


En los meses de Noviembre y Diciembre del 2017, la produccion de Hymn tuvo que suspenderse debido a su participación en la gira de conciertos de "Royal Christmas Gala" junto con Gregorian y otros invitados, regresando a la fase de producción el 10 de enero de 2018, según lo informado en su sitio web. 

Unos días más tarde, se informó que Tom Lord-Alge estaba contribuyendo en la fase de grabación del álbum de estudio, y estaba siendo grabado en Spank Studio, en South Beach, Florida. 

El 20 de junio se informó que la sesión de fotos del álbum había tenido lugar en la Iglesia Prioral de San Bartolomé el Grande, es una iglesia en la Diócesis de Londres. El edificio fue fundado como un Priorato Agustino en 1123.






El 3 de julio de 2018, Sarah anunció vía Twitter que la fase de grabación estaba casi terminada.

Cuando se relenzó el foro comunitario para fans, después de varios años de ausencia, se anunció el título del álbum, HYMN junto con el título "Fall 2018", que indica una posible fecha de lanzamiento. El foro también funciona como fuente de contenido exclusivo, noticias del álbum y detrás de escena, especialmente para sus miembros.

PROMOCION
El 6 de agosto de 2018, Brightman anunció su regreso al continente sudamericano después de cinco años, junto con su gira promocional Sarah Brightman: In Concert. La gira de conciertos incluye fechas en Brasil, Chile y Argentina en los meses de Noviembre y Diciembre 2018.



HYMN
Próximo Album de estudio de Sarah Brightman
Fecha de lanzamiento: Otoño 2018 (Hemisferio Norte) - Primavera 2018 (Hemisferio Sur)
Grabado entre 2016-2018 en Studio Village Studios (Los Angeles), Abbey Road Studios (London), Nemo Studios (Hamburg) and Spank Studio (Florida).
Productor: Frank Peterson • Patrick Hawes • Steve Sidwell • Paul Bateman • Tom Lord-Alge


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Breve Review del Concierto de Sarah en Bulgaria


La soprano de fama mundial Sarah Brightman puso de pie cuatro veces al publico en su concierto en el "Arena Armeec".

Poco después de las ocho en punto, la estrella de la ópera subió al escenario para su primer encuentro con el público búlgaro y logró convertir las próximas dos horas en una experiencia inolvidable. Inspirado en el próximo viaje al espacio, Sarah realizó algunas de sus canciones más famosas en el fondo de hermosas imagenes cósmicas, y con su extraordinaria voz, alcanzando altos increíbles y emocionando a la audiencia en la sala llena de gente.


Cantó sus canciones clásicas, como el cover de Queen, "Who Wants to Live Forever", seguido de Anytime Anywhere, Hijo De La Luna, La Luna, It`s a beautiful day, acompañadolos con impresionantes con cinco vestidos encantadores, que cambiaron con frecuencia y con una velocidad asombrosa. Para terminar la primera parte de la sala llegó una noche estrellada, Sarah, vestida con un vestido blanco de lujo, hizo que el público contuviera la respiración con su excepcional desempeño de la emocionante aria de "Turandot" Nessun Dorma.

En la segunda parte continuó Sarah mezclando el sonido operístico principal con el pop, el rock y motivos orientales con el acompañamiento brillante de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria y la batuta del Maestro Paul Bateman.

Interpretó sus mayores éxitos como  Harem, Fleur Du Mal y Figlio Perduto. Tambien el tenor Ruso que la acompaño, Erkan Aki, causó una gran impresión, con quien cantó a dúo Canto Della Terra y "El Fantasma de la Opera". Después Sarah dijo que era el momento de decir, Time To Say Goodbye, pero la separación fue breve porque con los aplausos, regresó la diva al escenario para dos bises, el último de los cuales fue "Dust in the Wind" de "Kansas".

Así que después de la conquista en la escena búlgara, Sarah fácilmente podía mirar hacia el espacio, tal vez sólo digno de su galaxia de talento. / BGNES

Sofía / Bulgaria

Credito: news.bgnes.com

Las capturas de imagenes y los videos de la siguiente lista de Reproduccion pertenecen al Usuario de YouTube, "Sofia Live Concerts":


Mas Capturas!: