Mostrando entradas con la etiqueta Cines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cines. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

HYMN: Sarah Brightman In Concert: News & Press


ALGO ME DICE QUE VAMOS A TENER MAS BUENAS NOTICIAS EN LATINOAMERICA!!!

DENVER - 8 de octubre de 2018 
Fathom Events, presenta “HYMN: Sarah Brightman In Concert” en casi 500 salas de cine de Norteamerica seleccionadas, este jueves 8 de noviembre a las 7:30 p.m. hora local a través de la Red Digital de Transmisión de Fathom (DBN). 


Fathom también distribuirá la función a teatros en el Reino Unido, Irlanda, Europa, SUDAMÉRICA y Australia en los próximos meses.

La presentación teatral de larga duración "HYMN: Sarah Brightman In Concert" llegará a los cines de los EE. UU. El 8 de noviembre para una proyección especial de solo una noche, que incluye contenido exclusivo detrás de escena. El evento cinematográfico coincidirá con el lanzamiento global del nuevo álbum de Sarah, "HYMN", disponible a partir del viernes 9 de noviembre (Decca Gold / Universal Music Group). El álbum es la primera nueva grabación en cinco años para la superestrella internacional y la soprano más vendida del mundo Sarah Brightman.


"Estoy encantada de compartir mi especial y nuevo álbum 'HYMN' con espectadores de todo el país", dijo Sarah Brightman. "Para mí, 'HYMN' sugiere alegría, un sentimiento de esperanza y luz, algo que es familiar y seguro, y espero que el sentimiento resuene a través de la música y de este proyección cinematográfica especial".

"HYMN: Sarah Brightman In Concert" fue capturada para la gran pantalla desde el gran teatro Festspielhaus, en los encantados Alpes bávaros, conocida por sus lagos mágicos, montañas, castillos, casas de "reloj de cuco" y el histórico y cautivador castillo de Neuschwanstein. Concebido y creado por Sarah Brightman, Anthony Van Laast ("Mamma Mia", "La bella y la bestia") y Frank Peterson ("Enigma"), la presentación de 90 minutos es un cruce de una película musical, un clásico crossover con un programa y producción de concierto a gran escala. Sarah está acompañada por su banda, la Orquesta Filarmónica de Baviera, un coro de 50 voces y el conjunto de bailarines Ludwig. Entre los artistas invitados especiales se encuentran Yoshiki, Vincent Niclo, Mario Frangoulis y Narcis.

"Como continuación de la dedicación de Fathom para brindar emocionantes experiencias cinematográficas a los espectadores de todo el mundo, estamos encantados de que 'HYMN: Sarah Brightman In Concert' se una a nuestra lista", dijo Ray Nutt, Director Ejecutivo de Fathom Events. "Nuestras capacidades internacionales, nuestra amplia presencia en la distribución de salas de cine domésticas y los activos de mercadotecnia en el teatro son algunos de los elementos únicos clave que brindamos para dar a este contenido de prestigio la exposición que merece".


Las entradas para "HYMN: Sarah Brightman In Concert" se pueden comprar en www.FathomEvents.com y en las taquillas de los teatros participantes.


Sobre Fathom Events es un proveedor de contenido de entretenimiento que transmite eventos de entretenimiento en salas de cine en todo Estados Unidos, como Metropolitan Opera Live en HD , las artes escénicas, los principales eventos deportivos y los conciertos de música. 

La compañía se separó de National CineMedia en 2013 para centrarse en las actuaciones en vivo que National CineMedia había comenzado a presentar; la empresa matriz se mantuvo enfocada en la producción de publicidad para salas de cine, que había sido su negocio original. Fathom Events es propiedad de AC JV, LLC., Una empresa conjunta de AMC Entertainment Inc., Cinemark Holdings, Inc. y Regal Entertainment Group , los tres circuitos de cine más grandes de los Estados Unidos.
De las peliculas 


domingo, 6 de mayo de 2012

El Fantasma de la Opera en los Cines Argentinos


En mayo, The Phantom of the Opera &  Love Never Dies se proyectarán en cines.

Por el 25° aniversario del musical El fantasma de la Ópera, en mayo se estará proyectando en cines la versión filmada en el Royal Albert Hall del musical de Andrew Lloyd Weber y la secuela de El fantasma de la ópera "Love Never Dies".

En la info oficial de los musicales dice: "Con una producción de lujo y situado en el suntuoso esplendor victoriano del Royal Albert Hall, el evento ha cautivado a las audiencias de cine de todo el mundo. El mismo incluye especiales con los más de 200 miembros del elenco, los músicos de orquesta y las luminarias involucrados en la obra durante los últimos 25 años, incluyendo a Sarah en donde interpreta la canción principal de la obra junto a 5 fantasmas que interpretaron el rol a lo largo de la puesta en escena de la obra. La producción está dirigida por Laurence Connor, con puesta en escena musical basada en la producción original de Londres."

Trailer:


Estos son los cines que confirmaron que proyectarán ambos musicales:

  • Showcase Belgrano
  • Showcase Córdoba
  • Showcase Haedo
  • Showcase Norte
  • Showcase Quilmes
  • Showcase Rosario
  • Cinemark Palermo
  • Cinemark Caballito
  • Cinemark Pto. Madero
  • Cinemark Adrogue
  • Cinemark Tortugas
  • Hoyts Unicenter
  • Hoyts DOT
  • Hoyts Abasto 
  • Hoyts Patio Olmos (Córdoba)
  • Hoyts Moron
  • Belgrano Multiplex
  • Canning Multiplex
  • Cinema City La Plata
  • Cinema Devoto
  • Dinosaurio Córdoba
  • Gran Rex Córdoba
Las fechas varían según el cine, aqui el listado de fechas:


Showcase, Multiplex y Cinema City:
El fantasma de la ópera: 5, 6, 10 y 13 de mayo
Love Never Dies: 19, 20 y 22 de mayo

Hoyts y Cinemark:
El fantasma de la ópera: 5, 7, 10 y 14 de mayo
Love Never Dies: 19, 21 y 28 de mayo.

Cinema La Plata:
Lo proyectará en Cinema City el 8 de Mayo.

Showcase, Hoyts y Cinemark ya comenzaron con la venta anticipada para El fantasma de la Ópera en sus respectivas webs.

Ficha Técnica:

TITULO ORIGINAL: Phantom of the opera at The Albert Royal Hall
ORIGEN: Reino Unido.
DIRECTOR: Laurence Connor, Nick Morris.
GUION Y MUSICA: Andrew Lloyd Webber.
GENERO: Musical, Opera.
DURACION: 150 Minutos
CALIFICACION: Apta para todo público con leyenda
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 04 de Mayo de 2012

En el facebook de Musicales en el cine se puede obtener más información:
https://www.facebook.com/MusicalesEnElCine 


Fuente:
La Nacion on line
El Bazar del Espectaculo
Infobae.com

Crítica de Hugo Zapata para Cines Argentinos



El musical más grande de todos los tiempos.
No lo digo yo sino que los hechos hablan por sí mismos.

El Fantasma de la Ópera es considerado en el mundo del entretenimiento el espectáculo más exitoso de la historia.
Hubo muchísimas grandes propuestas desde que debutó en 1986  pero ninguna pudo conseguir el fenómeno popular de esta obra maestra de Andrew Lloyd Webber.
Desde hace años tiene el récord de taquilla en Broadway con 845 millones de dólares y se estima que alrededor del mundo generó 5. 1 billones de dólares.
A esto se suma que fue visto por 130 millones de personas en 147 ciudades y 27 países.
El pasado mes de febrero se cumplieron en Estados Unidos las 10 mil funciones, lo que convirtió a este espectáculo en la obra con mayor vigencia en la historia de Broadway. Ninguna otra producción pudo aguantar tanto en cartel.
En otras palabras, el fantasma es implacable.

Un verdadero clásico que dentro de 20 años va a seguir cautivando al público como lo viene haciendo en las últimas décadas.
Pese a que tiene muy poco que ver con la excelente novela de Gastón Leroux (que recomiendo leer) Webber brindó una gran historia de amor con estos personajes que aunque la viste varias veces nunca te aburrís de disfrutarla otra vez.

Esta versión que se está exhibiendo en las pantallas digitales de todo el mundo no es una función más filmada para el cine.
Se trata de un acontecimiento histórico que se hizo para conmemorar el 25 aniversario de la obra.
La función realizada en el famoso Royal Albert Hall de Londres tuvo como protagonistas a Ramin Karimloo (Fantasma) y Sierra Borgess (Christine Daaé) que son dos de los cantantes de ópera jóvenes más importantes que surgieron en los últimos años y hace rato vienen trabajando en esta producción.
Ambos fueron también las estrellas de la secuela de esta obra, Love Never Dies, que pronto llegará a los cines.
Webber los escogió para esta función especial que se transmitió el año pasado en vivo en muchos países.
Disfrutar esto en una pantalla digital no tiene precio, ya que es un espectáculo impresionante con una puesta en escena deslumbrante.

Hay que destacar una vez más la labor de los directores Lawrence Connor y Nick Morris.
Morris fue responsable del concierto de AC/DC en River Plate y es un especialista a la hora de capturar estos eventos en formatos fílmicos.
Debe ser uno de los mejores realizadores que hay hoy en día para estas cuestiones y no en vano dirigió también la función del 25 aniversario de Los Miserables y el show del Cirque du Solei, Alegría.

Obviamente no es lo mismo ver un evento de estas características en el cine o en dvd  que en una butaca del Royal Albert Hall.
Sin embargo, el modo de narrar y editar el espectáculo que tiene Morris genera que uno viva una experiencia diferente.
Al igual que el recital de AC/DC en Buenos Aires el director trabaja con numerosas cámaras que registran detalles en las interpretaciones de los artistas que de haber estado ahí presente no hubieras podido notar.
Lo que quiero destacar con esto es que no pusieron una cámara en un trípode y filmaron la función como esos conciertos de ópera que pasan en Film & Arts.
Acá hubo una tarea importante de realización con ángulos y movimiento de cámaras pensados para brindar una experiencia especial en el cine.
Y creo que lo consiguieron, porque además el sonido es tremendo.

Después de la imponente función, cuando los artistas saludan al público, aparece Andrew Lloyd Webber quien da un pequeño discurso y presenta a los protagonistas originales de la obra en 1986,  Michael Crawford y Sarah Brightman.


Luego Webber hace la Gran Marvel y le regala al público dos históricos números musicales de yapa que fue el cierre perfecto para este aniversario especial de El Fantasma de la Ópera.
Un estreno imperdible que los seguidores de esta obra no deben dejar pasar.

Fuente; Blog de Hugo Zapata (Critico)