En el 2017, Homenaje
a los 30 Años “EL FANTASMA DE LA OPERA” el 27 Mayo en el Teatro Ópera.
Con dirección de
Ricky Pashkus y producción de Leo Cifelli, se realizará el 27 de Mayo del 2017,
un evento celebrando los 30 Años del Musical en el Teatro Ópera, con el título
“PHANTOM, en Concierto”, con 60 músicos en escena, junto a los grandes intérpretes
del musical argentino.
En 2017 homenaje #Phantom— Ricky Pashkus (@pashkus) 2 de noviembre de 2016
Arte #ArieldelMastro
Dimusical @damianmahler
Ahí estaré #DirGeneral
Gracias @leocifelli pic.twitter.com/b4idzDBYxF

Está basado en la
novela francesa Le Fantôme de l’Opéra de Gastón Leroux y, al igual que en ésta,
su trama central se desarrolla en torno a Christine Daaé, una hermosa soprano
de la Ópera de París que se convierte en la obsesión de un misterioso compositor
desfigurado.
La versión argentina
de EL FANTASMA DE LA OPERA tenía previsto debutar en Buenos Aires en 2008, pero
una vez comenzadas las audiciones, el proyecto se pospuso debido a cambios en
el equipo de producción. Finalmente la
empresa brasileña Time For Fun se hizo cargo y el musical pudo estrenarse el 19
de marzo de 2009 en el Teatro Ópera de la Avenida Corrientes, donde se mantuvo
en cartel hasta el 29 de noviembre de ese mismo año.
Con dirección
musical de Gerardo Gardelín y traducción de Eduardo Galán, el espectáculo
estuvo protagonizado por Carlos Vittori como Fantasma (alternándose con Juan
Pablo Skrt), Claudia Cota como Christine (quien ya había interpretado el mismo
personaje en México), Nicolás Martinelli como Raoul, Mirta Arrúa Lichi como
Carlotta, Lucila Gandolfo como Madame Giry, Silvina Tordente como Meg Giry,
Ricardo Bangueses como Monsieur Firmin, Walter Canella como Monsieur André y
Santiago Sirur como Piangi.
En el 2017 ya tiene
fecha el Concierto del musical, 27 de Octubre en el Teatro Ópera.
Está ambientada en
París del siglo XIX.
Cuenta la historia
de un hombre deforme, que se esconde en los sótanos de la Ópera Garnier de
París y que tiene aterrorizados con sus crímenes a los responsables del teatro.
El fantasma encuentra en Christine Daaé, una joven corista integrante del
cuerpo de baile, su musa; le enseña a cantar, le convierte en la protagonista
de su ópera y se enamora de ella, en lo que resulta un amor imposible por la
presencia de Raúl, un noble amigo de la infancia de Christine.
Ella está dividida
entre el amor del joven y encantador vizconde Raúl, y su fascinación con la
misteriosa y hermosa música del fantasma. Cuando ella se da cuenta de que su
ángel es el mismo fantasma de la ópera responsable de accidentes y asesinatos,
ella y Raúl deciden casarse en secreto y escapar de París, fuera del alcance
del fantasma.
El fantasma descubre
su plan, y durante la interpretación de Christine como Marguerite en la ópera
Fausto de Charles Gounod, deja la opera a oscuras y la secuestra en pleno
escenario. Abajo, en el hogar del fantasma, tiene lugar la última
confrontación, entre el fantasma, Christine y Raúl.
La obra ha sido
traducida en varias lenguas y presentada en más de 25 países.
Datos de esta
Versión:
REPARTO:
El Fantasma de la
Opera:................................................................Carlos Vittori / Juan Pablo Skrt
Christine
Daaé:.................................................................................Claudia Cota
Raoul, Vizconde de
Chagny:.............................................................Nicolas Martinelli
Carlota
Giudicelli:...............................................................................Mirta Arrua Lichi
Monsieur
André:.................................................................................Walter Canella
Monsieur
Firmin:.................................................................................Ricardo Bangueses
Madame
Giri:.......................................................................................Lucila Gandolfo
Ubaldo
Piangi:.....................................................................................Santiago Sirur
Meg
Giri:..............................................................................................Silvina Tordente
Don Atilio (Il Muto)
Passarino (Don Juan Triunf):...............................Cristian De Marco
Subastador/peluquero
(Il Muto):.........................................................Martín O´Connor
Monsieur
Reyer/joyero (Il Muto):........................................................Cristian Gimenez
Monsieur
Lefevre/Jefe de Bomberos:................................................Enrique Cragnolino
Soldado/Policía:..................................................................................Alejandro
Maidana
Portero/Monje (Don
Juan Triunf):.......................................................Ignacio Mintz
Portero:..............................................................................................Sebastián
Russo
Joseph
Buquet:..................................................................................Hernán Kuttel
Bailarín/Capataz de
esclavos (Anibal):............................................. Manuel Palazzo
Bailarín Solista (Il
Muto):.....................................................................Ivan Keim
Jefa de
vestidoras/Confidente (Il Muto):.............................................Adriana Rolla
Madame
Firmin:.................................................................................Silvina Nieto
Princesa
(Anibal)/Novia espejo:.........................................................Magali Sanchez Alleno
Mujer del Tabernero
(Don Juan Triunfante):......................................Romina Casella
Mujer salvaje/Mujer
española:............................................................Analía Sanchez
Mujer
salvaje:.....................................................................................Carolina Gomez
EL BALLET DE LA
OPERA POPULAIRE:
Maria Ceva, Lorena
Gallo, Belén Lopez Ortiz, Jessica Schapira, Fernanda Vallejo, Candela Zapata
Swing del Ballet:
Carla
SWINGS:
Felipe
Forastiere, Roberto Peloni, Florencia Pena, Marisa Provenzano
Capitán de danza:
Héctor Hernández
SUMPLENTES:
El fantasma de la
Opera: Martín O´Connor
Cristine: Magali
Sanchez Alleno / Florencia Pena
Raoul: Felipe
Forestiere / Roberto Peloni
Firmin: Enrique
Cragnolino / Hernán Kuttel
André: Enrique
Cragnolino / Cristian Gimenez
Carlotta: Romina
Casella / Silvina Nieto
Meg Giry: Carolina
Gomez / Adriana Rolla
Piangi: Ignacio
Mintz / Sebastián Russo
Capataz de esclavos:
Ivan Keim
Bailarín Solista:
Manuel Palazzo
Crítica realizada por CRISTIAN WITTE
Fueron muchos años
de espera, varios intentos fallidos, pero finalmente se pudieron escuchar las
famosas notas de la obra de Andrew Lloyd Webber en Buenos Aires. Los archi
conocidos acordes del órgano barroco, ya resuenan por la mítica calle
Corrientes de Buenos Aires.
Es que el 19 de
marzo estrenó EL FANTASMA DE LA OPERA en la capital argentina.
Personificado
alternadamente por Carlos Víttori y Juan Pablo Skrt, éste fantasma tiene tanto
vuelo, presencia, y relevancia como lo tuvo el 9 de Octubre de 1986 cuando
estrenó en Londres.
RedTeatral estuvo
invitada al estreno de prensa, y la impresión colmó las espectativas.
Independientemente de los ajustes necesarios en todo elenco que recién
comienza, se notó una producción sólida, y un elenco a la altura de las
circunstancias....en general...Y decimos en general, porque siempre hay alguno
que descolla más que otro...
No queremos hacer
una crítica destructiva, sino por el contrario, resaltar aquellos aspectos de
la producción que sinceramente merecen un reconocimiento especial.
Lo principal es la
parte técnica, que aunque se trate de una producción que se compra
"enlatada", o sea: TODO viene de los productores originales de
Londres, el mérito del staff argentino es loable, ya que logran una puesta
impecable, con los mismos efectos, las mismas luces, el mismo sonido, la misma
escenografía, y vestuario, que cualquier gran producción de otra parte del
mundo....(incluyendo la gran araña que el Fantasma tira sobre la platea al
final del primer acto!)
El elenco,
obviamente, necesita afianzarse, pero sin lugar a dudas, ya hay artistas que se
destacan por su actuación. Tal es el caso de Ricardo Bangueses, de Walter
Canella, de Mirta Arrua Lichi, y de la mexicana Claudia Cota...
Sin entrar en
detalles, sólo queremos resaltar la voz de Mirta Arrua Lichi, quien personifica
a la Carlotta. Es en la escena de la "Prima Donna" que pone de
manifiesto sus grandes dotes de cantante lírica, y su potente voz de soprano
arranca uno de los aplausos más efusivos de la noche.
.....en definitiva
"El fantasma" ya llegó y se quedará un tiempo en estas tierras.
Tantos años de espera, valieron la pena. Los bolsillos se veran resentidos
porque no se trata de un espectáculo ni barato ni popular, pero para los
amantes del género "romper el chanchito" valdrá la pena.
VIDEOS DESDE YOUTUBE
Fuente:
musicalesbaires.com.ar;
showsargentinos.com
redteatral.net