Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

La voz angelical de la diva diferente

Es una de las artistas más importantes del mundo. Bailarina, actriz y cantante, Sarah Brightman ha vendido más de 30 millones de discos en el mundo y es la única cantante que ha llegado al tope de los más vendidos en Billboard en Dance y Clásico al mismo tiempo.

La llegada de esta soprano a nuestro país es uno de los puntos altos que tendrá el Antel Arena este año: allí estará el jueves 6 de diciembre a las 21.00 (entradas por Tickantel de 2.200 a 5.500 pesos);
(EN ARGENTINA, SARAH SE PRESENTARÁ EL 8 Y 10 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO COLÓN, ENTRADAS EN VENTA EN TUENTRADA.COM) con un concierto donde se mezclarán las canciones de su próximo disco Hymn (sale a la venta el 8 de noviembre) y las canciones que la han acompañado en su carrera por los escenarios de todo el mundo.

Brightman atiende la llamada de El País en su apartamento en Nueva York y dice que es una “preciosa mañana”, con una vista magnífica.

Hablar con Brightman es, además un sueño personal cumplido: charlar con Christine Daaé, protagonista de El fantasma de la ópera y personaje por el que siempre la vamos a amar.

—La semana pasada se celebraron 32 años del estreno de El fantasma de la Ópera, uno de sus roles más conocidos, ¿cómo lo recuerda y qué le dejó de ese musical?
—Cuando se produjo ese musical fue en un momento determinante. Y fue un momento en mi vida donde sucedieron cosas muy positivas. Tiene una música muy bella que se presentó en todo el mundo y prueba que lo que hacíamos en ese momento era muy bueno, porque se mantuvo en la memoria de la gente todo este tiempo. Estoy muy orgullosa de eso. Sucedió hace muy tiempo, pero en mis conciertos, en un momento que tengo retrospectivo, siempre interpreto secuencias de El fantasma, porque a la gente le encanta.


—¿Y qué otras canciones de su etapa con Andrew Lloyd Webber interpretará?
—Probablemente “Memory”, aunque cuando se estrenó Cats, tuve un papel muy pequeño porque era muy joven. Aunque lo que es seguro, interpretaré el algo de El Fantasma de la Opera.

—¿Siente que el público la ha encasillado en ese papel?, O en todo caso, ¿cómo se sale de esa imagen tan marcada por el público?
—Todas las artistas que han tenido una larga carrera, pueden haber interpretado una variedad de personajes, pero generalmente la gente las recuerda por un papel en particular. Estoy segura que a Maria Callas la recuerdan por un aria en particular, más que por otras que también hizo. Vivien Leigh es recordada por Lo que el viento se llevó, aunque fue una enorme actriz que hizo muchísimas otras cosas. A todas les ha pasado. Y es algo bueno, tocar una vena particular en la gente para que siempre se la señale por eso. Significa que hiciste algo especial que los marcó.

—Yendo a su nuevo trabajo, ¿cuál fue la inspiración para Hymn?
—Mis discos surgen de momentos particulares de mi vida. Para mí fue muy desafiante cuando estuve en el programa espacial ruso, eso fue algo loco, y tenía que superarlo. Necesitaba tiempo, porque psicológicamente fue algo fuera de este mundo, tenía que volver a la Tierra; y en eso mi productor me dijo: “me parece que es tiempo de iluminarte”. Y le dije “quiero hacer canciones que estén llenas de luz y esperanza, que me hagan sentir cómoda”. Quise recrear mi experiencia cuando era niña e iba a la Iglesia y quería trabajar con muchas personas, con coros. Nos llevó dos años hacer este disco.


—El coro tiene un gran peso aquí, ¿cómo hace en las giras, usa coros locales o viaja con el elenco?
—Me encanta usar coros y orquestas del lugar. Eso es interesante cuando vas de un país a otro, porque le dan siempre una textura diferente a la música. Cada país tiene una orquesta y coros increíbles. Tienen una orientación clásica, pero con una textura ligeramente diferente en los lugares donde voy. Y eso me encanta.

—Sus giras tienen un gran despliegue técnico, ¿qué veremos en Uruguay?
—Utilizamos una muy buena y preciosa iluminación, para iluminar al ser humano. Además, el coro siempre estará presente en el escenario, así como la orquesta. Pero la iluminación es muy arquitectónica en algún sentido para crear una atmósfera muy bella, que para mí es tan importante como la presentación. Así que no es un concierto muy técnico, es más atmosférico, esa sería una palabra más adecuada.

—Además de interpretar canciones de carácter operístico como “Time to Say Goodbye”, tiene canciones más cercanas al pop, ¿cómo maneja ese balance de géneros sin perder su esencia?
—Creo que se debe a que vocalmente, mi aproximación a las canciones es por el lado de mi entrenamiento clásico. Mi voz es muy melódica y muy particular, no podría decir que soy una cantante de clásico o pop, tengo mi voz característica, lo que es muy distintivo. Cuando me acerco a una canción, sé cómo hacerla, cómo me queda y qué me hace sentir, y solo elijo canciones que me dejan un sentimiento especial.

—¿Tiene algún ritual o cábala antes de salir a escena?
—La preparación me lleva algunas horas. Además del maquillaje, hay que calentar el cuerpo, y algo importante es el calentamiento vocal. Eso lo hago por partes, comenzando en la mañana. Canto unos cinco minutos, después del almuerzo, en la tarde y ya en la nochecita, son 20 minutos más de entrenamiento. Hay que calentar la voz y por eso no hablo, porque tengo que guardar la voz, eso es lo más importante. Y también está la preparación mental, especialmente cuando viajas, porque todas las ciudades son distintas, con sonidos diferentes y audiencias.

—¿Y después?
—Me tomo una cerveza y un paquete de papas fritas, y pongo mis pies en un balde de agua con hielo.

—No es la imagen que uno tiene de una diva.
—Lo sé, pero es algo tonta la imagen de diva. Digo, ¿cuántas personas pueden poner los pies en hielo mientras toman cerveza y comen chips al mismo tiempo? Para mí es un momento fantástico y de disfrute.


SARAH BRIGHTMAN EN ARGENTINA
Hymn
08 Y 10 DE DICIEMBRE
TEATRO COLON

Entradas en venta en: tuentrada.com


Fuente: www.tvshow.com.uy/musica/voz-angelical-diva-diferente

lunes, 24 de septiembre de 2018

El 9 de Noviembre, Sarah lanzará nuevo álbum HYMN y se embarcará en una Gira Mundial


Sarah presentará su esperado 15º álbum de larga duración, HYMN (Decca Gold / Universal Music Group) , el 9 de noviembre de 2018. Esto marca la primera grabación de un nuevo material de la Pionera y Diva del Classical Crossover, que tiene es su haber varios multi-platino, nominada al premio GRAMMY®, desde que lanzó su carrera solista hasta la actualidad.

Sarah definió a Hymn como un trabajo que tiene espíritu, o al menos la espiritualidad,
Hymn es una inspiradora colección de canciones orquestadas en lo que Sarah dice que le resultó agradable grabar después de que "bajó a la tierra, con un enorme golpe", como ella misma lo explica.

"Creo que los músicos en particular comienzan por lo que sea que estén pasando". El álbum no es religioso, dice, y no incluye ninguna "canción de iglesia" tradicional. "Pensé bastante en esta palabra". HYMN (Himno), y lo que me recordó. Para mí, sugiere alegría: un sentimiento de esperanza y luz, algo que es familiar y seguro. Y eso es algo que realmente necesitaba en ese momento de mi vida. Cada proyecto que he hecho proviene siempre de un lugar emocional".

"Creo que en este momento de mi vida, especialmente cuando creo que la humanidad está pasando por una transición muy grande y profunda, basicamente por la tecnología y todo tipo de cosas nuevas que van sucediendo en nuestras vidas, y eso está causado mucha agitación en el mundo". "Hay mucha confusión y la gente a veces no sabe a dónde ir. Quería cantar algo muy familiar, cercano, religioso o espiritual. Esas cosas me hacen sentir centrada. ahora muchas personas no se sienten centradas y no saben exactamente dónde están o qué va a pasar, así que como artista fui a un lugar donde me siento equilibrada, y esto es con lo que terminé ".

Sarah recuerda que inicialmente le faltaba una sensación de "misión" después del exito de su último disco editado, Dreamchaser en 2013. Fue productor de toda la vida Frank Peterson, quien guió ocho de sus 15 álbumes, quien la ayudó a afinar el concepto de Hymn cuando comenzaron las discusiones durante 2016. "Me llamó y me dijo: '¿Cómo te sientes? Háblame de cosas', y lo hice", recuerda Sarah. "Él dijo: 'Realmente sería hermoso cantar algunas piezas que son muy edificantes, que no son peligrosas de ninguna manera, algo así como sobre la esperanza y el futuro y todas estas cosas'. Así que nos juntamos y comenzamos a trabajar diferentes cosas, y en el transcurso del tiempo se nos ocurrió este álbum, que fue una delicia absoluta para trabajar". También le dije a Frank que "no dejaba de escuchar coros todo el tiempo en mi cabeza", lo que también condujo a un enfoque espiritual.
"Tienes que ser muy abierto, a menudo, cuando trabajas en muchas de estas piezas", dice Brightman. "Trabajamos durante mucho tiempo, mucha experimentación y muchas cosas que no funcionaron. Pero estoy muy contento de lo que realizamos. Realmente estoy disfrutando de este álbum".

Sarah y Frank, realizaron Dive (1993), Fly (1995), Timeless (Time To Say Goodbye) (1997), Eden (1998), La Luna (2000). ), Harem (2003), Symphony y A Winter Symphony (ambas 2008).

Ahora, Hymn, que se grabó en los últimos dos años en Hamburgo, Miami, Londres, Vancouver, Los Ángeles, Nueva York y Budapest. Tomaron la canción principal del álbum de 1977 de la banda de rock británica Barclay James Harvest, Gone To Earth con que abre el album y grabó una nueva versión en ingles de "Time to Say Goodbye", famosa por su dúo de 1996 con Andrea Bocelli, para cerrar el álbum.
Hymn  también incluye colaboraciones con el artista japonés Yoshiki ("Miracle"), el DJ alemán Paul Kalkbrenner ("Sky and Sand"), el tenor francés Vincent Niclo (Sogni) y los cantantes de Eric Whitacre ("Fly to Paradise"), mientras que la London Symphony Orchestra aparece en 11 de las canciones.

De los cuales se destaca "Sogni" que es el primer sencillo del álbum. El compositor y productor Frank Peterson describe la ópera "Sogni" como "un mash-up" de dos arias de dos óperas diferentes del compositor francés Georges Bizet y cantadas exquisitamente por Sarah y el tenor francés Vincent Niclo, es una impresionante colaboración con este tenor reconocido internacionalmente. Ella muestra su voz cristalina y poderosa en la canción, que es controlada y resonante. Ambas voces se combinan bien, y es evidente que Sarah mejora con la edad y la experiencia.

Vincent Niclo es un tenor de nacionalidad francesa, que nació en París el 6 de enero de 1975. Estudió en Cours Florent, actuo en teatro y en varias películas y series de televisión. Realizó un tour en el 2006 dando una serie de conciertos acompañados por una orquesta sinfónica y 150 músicos, lanzó un álbum del mismo año "Un nom sur rostro lun", y lleva 5 discos de estudio editados. En 2014 Vincent interpretó la canción Le Temps Des Cathédrales​ del musical de Notre-Dame de Paris junto con el cuarteto Il Divo. La canción fue incluida en el disco de Il Divo, A Musical Affair (2014).

"Sogni" está disponible en Spotify, y en otras plataformas de Descarga Digital



Como es de esperar para los trabajos de Sarah, hay muchas versiones de este disco, actualmente conocemos las siguientes:

"Estoy tan emocionada de compartir este álbum con todos. HYMN es emocionantemente, ecléctico, abarca muchos estilos diferentes, y estoy deseoso de tocar las nuevas canciones en mi gira mundial. Cada proyecto que he hecho proviene de un lugar emocional, y quería hacer algo que sonara muy hermoso y edificante. Para mí, "Hymn", sugiere alegría: un sentimiento de esperanza y luz, algo que es familiar y seguro, y espero que ese sentimiento resuene a través de la música", dijo Sarah Brightman.


Tracklist de Hymn
1. "Hymn Overture" - 1:02
2. "Hymn" - 4:27
3. "Sogni (feat. Vincent Niclo)" - 4:18
4. "Sky and Sand" - 4:12
5. "Canto Per Noi" - 3:21
6. "Fly To Paradise (feat. Eric Whitacre Singers)" - 5:13
7. "Gia Nel Seno (La Storia Di Lucrezia)" - 3:09
8. "Follow Me" - 3:59
9. "You" - 3:30
10. "Better Is One Day" - 3:51
11. "Tu Che M’Hai Preso Il Cuor" - 2:43
12. "Miracle (feat. YOSHIKI)" - 4:52
13. "Time To Say Goodbye" - 4:15

Bonus Tracks de la edicion Japonesa e iTunes Japón (la edición Japonesa es SHM-CD)
14. "Done (Pop Version)" - 3:41
15. "Sky and Sand (Pedi Remix)" - 3:48


Bonus Tracks de la edicion exclusica de Target 

14. "Watermark" - 2:30
15. "Sleep Tight" - 3:37



Tambien contaremos con una edicion en Vinilo de Larga duración: 
Lado A:


1. Hymn Overture

2. Hymn

3. Sogni (feat. Vincent Niclo)
4. Sky and Sand
5. Canto Per Noi
6. Fly to Paradise (feat. Eric Whitacre Singers)
7. Gia Nel Seno [La Storia di Lucrezia]


Lado B:
1. Follow Me

2. You
3. Better is One Day
4. Tu Che M'hai PReso Il Cuor
5. Miracle (feat. YOSHIKI)
6. Time to Say Goodbye

Además de su nuevo álbum, Sarah Brightman anunció su gira mundial, Hymn: Sarah Brightman In Concert , que comenzará en América del Sur en noviembre de 2018 e incluirá 125 espectáculos en cinco continentes a lo largo de 2019
Hymn en un gran World Tour que empezará el 24 de noviembre en San Pablo, Brasil, luego visitará Perú y Uruguay, finalizado el tramo latinoamericano con dos presentaciones en Argentina (el 8 y 10 de Noviembre en el TEATRO COLON!), para luego visitar, México y Puerto Rico, y comenzando en Norteamérica el 30 de enero en Baltimore.
Para mejorar su mundo de encanto, Sarah se ha asociado con Swarovski en su gira mundial. Sus elaborados trajes y deslumbrantes tiaras estarán compuestos de cristales de Swarovski. Los fanáticos también tendrán la oportunidad de llevarse a casa un recuerdo resplandeciente a través de una variedad de artículos personalizados de la línea de productos de Sarah, diseñados y embellecidos con cristales de Swarovski. 


"Obviamente va a haber mucho coro, muchas personas en este show", comenta entusiasmada Sarah. "Tuve suficientes pantallas de led en mi última gira. Esta va a ser muy humana, llena de muchos músicos e iluminación hermosa. Estamos averiguando todo lo que estamos haciendo y podremos hacer ahora, y estoy muy emocionada!"

Fuente:
https://sarahbrightman.com
http://www.digitaljournal.com/entertainment/music/review-sarah-brightman-ethereal-on-sogni-to-release-new-album/article/532298
https://www.billboard.com/articles/news/8475396/sarah-brightman-hymn-tour-dates

martes, 28 de agosto de 2018

Sarah lanzará su nuevo álbum HYMN y el World Tour en el mes de Noviembre

A pesar de que han pasado cinco años desde que Sarah lanzó un álbum de estudio, Dreamchaser, la soprano con mas ventas en el mundo, no se quedó quieta.

Sarah no solo realizó más de 100 conciertos en cinco continentes para promocionar a Dreamchaser, sino que también realizó su gira Gala - An Evening with Sarah Brightman a Asia y México en 2016 y la gira Royal Christmas Gala, junto con Gregorian, Mario Frangoulis, entre otros artistas, con 23 presentaciones en Europa, durante Noviembre y Diciembre del 2017. Para ambos, interpretó canciones de sus álbumes más queridos: Timeless, Eden y La Luna, y la banda sonora multiplatino de Andrew Lloyd Webber, Phantom of the Opera, que celebró su 30 aniversario en Broadway en 2018. Webber se inspiró para escribir el papel de Christine Daae para Brightman, que ya era conocida luego de lanzar varios singles exitosos como solista, al verla destacarse actuación como Jemima en el elenco original de Cats de Londres. Después de un gran éxito en el escenario musical, Brightman decidió comenzar de nuevo y recomenzar su carrera de cantante solista con el compositor y productor alemán Frank Peterson, con quien realizó exitosos albumes, Dive (1993), Fly (1995), Timeless (Time To Say Goodbye) (1997), Eden (1998), La Luna (2000), Classics (2001), Harem (2003), Symphony y A Winter Symphony (ambos de 2008).

A principios de 2016, Peterson comenzó a hablar con Sarah sobre la creación de un nuevo álbum. "Seguía llamándome y diciendo: 'Mira, es hora'", recuerda. "Pero no sabía lo que quería hacer".

Sarah, que tenía la intención de lanzarse a una futura misión de vuelo espacial orbital a la Estación Espacial Internacional, había suspendido su entrenamiento de cosmonauta en Rusia, lo que la hacía sentirse en ese momento vulnerable y agotada. "Despues de esa experiencia, fue bastante difícil, para mí, volver a bajar a la tierra psicológicamente", dice ella. "Fui a Florida para relajarme en la playa, trabajar con un entrenador de ópera y volver a un patrón normal otra vez. Durante este tiempo, Frank y yo llegamos a la conclusión de que debíamos hacer algo que sonara muy hermoso y edificante. Ese fue el comienzo de eso. Entonces, comenzamos a mirar canciones sobre las que ambos nos sentíamos bien, y de repente estábamos trabajando juntos de nuevo y todo me parecía familiar ".

Peterson le recordó a Sarah que el público la seguía debido a "la belleza en su voz" y que, después de montar un Tour técnicamente complejo, lleno de elaborados efectos visuales y detrás de la temática científica-espacial de Dreamchaser, debía tener un retorno a algo más simple, algo espiritual y conectado emocionalmente, que podría ser justo lo que alivie la inercia que estaba sintiendo en ese momento. "Le dije: 'Bien, fuiste por la ruta de la ciencia, probemos algo diferente'", recuerda Frank. "No se calculó de ninguna manera, simplemente surgió y se sintió bien para nosotros dos".

El resultado es el nuevo trabajo discográfico con una temática inspirada en lo "espiritual", "HYMN",  una inspiradora colección de canciones corales orquestadas, que a Sarah le resultaba agradable grabar después de que bajó a la tierra "de un enorme golpe", como ella misma dice. "Creo que los músicos en particular comienzan por lo que sea que estén pasando". El álbum no es religioso, dice, y no incluye ninguna "canción tradicional de iglesia". "Seguí pensando en esta palabra, 'HYMN', y en lo que me sugiere. Para mí, es alegría: una sensación de esperanza y luz, algo que es familiar y seguro. Y eso es algo que realmente necesitaba en ese momento de mi vida. Cada proyecto que he hecho proviene de un lugar emocional.

El tono místico y elevado de HYMN se establece con su canción principal, una canción de la banda británica de prog-rock Barclay James Harvest. "Aunque están en las sombras en Inglaterra y Estados Unidos, son exitosos en Alemania y todos conocen y cantan esta canción", dice Peterson. "Siempre pensé que 'HYMN' era una canción hermosa que debería abrirse camino en el resto del mundo, y espero que ahora con la interpretación de Sarah, así sea". "Para mí, la canción suena terrenal y celestial al mismo tiempo", dice Sarah. 
A partir de ahí, el álbum se vuelve emocionantemente ecléctico, abarcando muchos estilos diferentes. Está la ópera "SOGNI", que Frank describe como "un mash-up"* de dos arias de dos óperas diferentes del compositor francés Georges Bizete impecablemente cantada por Brightman y el tenor francés Vincent Niclo. (* Un mash-up es un trabajo creativo, mezclando dos o más canciones superponiendo la pista vocal de una canción sin interrupciones sobre la pista instrumental de otra, en síntesis, es un collage musical.) 
También está "Canto Per Noi", escrito por el famoso compositor italiano Ennio Morricone y Romano Musumarra, y "Follow Me", el tema de amor de la película de 1962, Mutiny on the Bounty. "Es una hermosa pieza coral con hermosos matices de Hollywood", comenta Sarah. "Frank y yo hemos hablado de hacerlo durante años, pero el momento nunca fue el justo, hasta ahora".

HYMN, se grabó durante los últimos dos años en Hamburgo, Miami, Londres, Vancouver, Los Ángeles, Nueva York y Budapest, también incluye canciones de compositores modernos como Eric Whitacre ("Fly To Paradise"), superestrella japonesa y el compositor Yoshiki ("Miracle") y el DJ alemán Paul Kalkbrenner ("Sky and Sand"). 

"La versión original de 'Sky and Sand' es un himno minimalista para el movimiento de baile europeo", dice Peterson. Sarah interpretó su versión etérea de la canción en la apertura del World Club Dome EDM Festival, en Frankfurt ante una audiencia de 60,000 personas y "todos se volvieron locos porque todos la sabían", recordó Sarah. "Es una pieza que realmente toca a las personas y une a todos". Finalmente, el álbum cierra con una nueva versión de Sarah del dueto realizado con Andrea Bocelli, "Time To Say Goodbye", cantando letras que ella misma escribió, y cantadas en inglés por primera vez. "Queríamos tomarlo y hacer que pareciera más íntimo", comentó Sarah, "como si solo dijeras estas palabras a ti mismo". "Las canciones de amor no siempre tienen que ser grandioso."

Todo sobre la carrera de Sarah Brightman ha sido bastante épico. Conocida por su rango de tres octavas y por ser pionera en el movimiento de la música Classical-Crossover, Sarah ha acumulado ventas mundiales de más de 30 millones de discos. La única artista que ha encabezado las listas de música de Billboard en Dance y Classics, Sarah ha acumulado más de 180 premios de oro y platino en más de 40 países. También es conocida por su icónica interpretación en El Fantasma de la Ópera, cuya banda sonora ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo. Su dúo con Andrea Bocelli, "Time To Say Goodbye", se convirtió en un éxito internacional vendiendo 12 millones de copias en todo el mundo. Los álbumes de Sarah, Eden, La Luna, Harem y Symphony fueron éxitos en listas de Billboard, llenos de éxitos en ventas y acompañados de increibles giras mundiales. Además, Sarah ha actuado en eventos tan prestigiosos como "Concert for Diana en 2007, la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. 

En noviembre, Sarah lanzará The Hymn World Tour, que incluirá 125 espectáculos en cinco continentes a lo largo de 2019. Las fechas de los EE. UU., comenzarán en febrero de 2019. De este nuevo World Tour, Sarah dice que los fanáticos deberían "ESPERAR LO INESPERADO!".



Igualmente, el lanzamiento de Hymn está programado para noviembre de 2018, lanzado desde el sello Decca/Universal.. "Tengo muchas ganas de dejarlo ir y que tenga sus propias alas", dice ella. "Para que eso suceda, un álbum se realiza con orquestas, coros y productores. Se convierte en algo propio cuando lo dejas volar. Luego está en el regazo de los dioses".

Fuente:
www.broadwayworld.com
www.playbill.com